México y la Modernización del Riego: Innovación para Enfrentar la Peor Sequía en Décadas

México atravesó en los últimos 2 años una de las sequías más severas de su historia reciente, evidenciando la urgente necesidad de modernizar sus sistemas de riego. Con métodos tradicionales que desperdician más del 65% del agua, el país enfrenta un desafío crítico: producir alimentos de manera sostenible en un contexto de escasez hídrica.

Preparándonos para el World Agri-Tech México Summit, hablamos con líderes del sector para entender cómo la innovación tecnológica está transformando el uso del agua en el campo mexicano y qué se necesita para acelerar la adopción de sistemas más eficientes.

Un sistema bajo presión

“El 75% del consumo de agua en México lo realiza el sector agrícola, y con los métodos tradicionales como el riego por gravedad o rodado, se desperdicia más del 65% del recurso,” explica Eduardo Carrillo, Managing Director de Rieggo Rotoplas.

Las barreras para la modernización son significativas:

  • Falta de inversión y financiamiento: especialmente entre productores pequeños y medianos que no pueden asumir el costo inicial de tecnologías como riego por goteo, microaspersión o pivote central.
  • Resistencia al cambio cultural y falta de conocimiento técnico: muchos agricultores desconocen cómo operar o mantener sistemas avanzados.
  • Fragmentación de la tierra y políticas públicas insuficientes: la falta de incentivos integrales frena la adopción de soluciones eficientes.

“La sequía reciente evidencia que modernizar el riego no es una opción, sino una necesidad para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria del país,” agrega Carrillo.

Rieggo Rotoplas

Democratización y accesibilidad a la tecnología

La clave para superar la brecha es la tecnología. Los avances recientes han permitido que soluciones antes costosas y complejas sean ahora accesibles y prácticas para productores de todas las escalas.

“Sensores de humedad económicos y fáciles de instalar, tipo DIY, envían datos a aplicaciones móviles intuitivas, permitiendo decisiones informadas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados,” dice Carrillo. “El monitoreo satelital también ayuda a analizar grandes superficies, identificando zonas con estrés hídrico y optimizando el uso del agua.”

Estas innovaciones no solo simplifican el riego, sino que también fomentan decisiones basadas en datos, aumentando la eficiencia y la resiliencia de los cultivos frente a condiciones extremas.

Innovaciones para agua de alta calidad

En regiones afectadas por salinización, contaminación o sobreexplotación de acuíferos, se están desarrollando soluciones prometedoras:

  • Tratamiento de agua a pequeña escala mediante filtros de membrana y ósmosis inversa, haciendo viable el acceso a agua de riego de calidad.
  • Gestión integrada de cuencas y recarga artificial de acuíferos, estrategias a gran escala que complementan la sostenibilidad hídrica.

Estas medidas combinan innovación tecnológica y gestión de recursos, buscando un equilibrio entre producción agrícola y conservación de agua.

Estrategias corporativas y sostenibilidad

Como líderes en el sector, empresas como Rieggo Rotoplas alinean sus estrategias con los objetivos de desarrollo sostenible, en particular el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.

“Estamos promoviendo el uso de tecnificación y tecnologías que no solo ahorran agua, sino que también mejoran la productividad y la resiliencia del campo mexicano,” comenta Carrillo. “Nuestro objetivo es reducir la huella hídrica en toda la cadena de valor agrícola, asegurando que las soluciones implementadas tengan un impacto real y sostenible.”

Riego inteligente para un México resiliente

La modernización del riego en México no es simplemente una mejora tecnológica: es una transformación estructural que combina innovación, capacitación y políticas públicas para enfrentar la escasez de agua. Con soluciones accesibles y efectivas, desde sensores de humedad hasta sistemas de microaspersión y pivotes centrales, el país tiene la oportunidad de liderar la agricultura eficiente y sostenible en América Latina.

En el World Agri-Tech México Summit, productores, innovadores y líderes del sector explorarán cómo estas tecnologías y estrategias pueden transformar el campo mexicano, mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la seguridad alimentaria.

Loading